Preguntas frecuentes (FAQ) — PAIP Estudio

¿Cómo inicia el proceso?
Nuestro proceso juntos comienza con una reunión inicial para hablar sobre tus objetivos y el presupuesto que tengas disponible. A partir de ahí, creamos un plan, una cotización de honorarios y una estimación de plazos personalizados para tu proyecto.
¿Cómo hago para agendar una consulta inicial con vos?

Podés escribirme por whatsApp o completar el formulario en la web para coordinar una reunión y charlar sobre tu proyecto.

¿Puedo combinar tipos de servicios?

Sí, podemos diseñar un plan personalizado que combine varios servicios según tus necesidades y objetivos.

¿Qué alcance cubrís para proyectos presenciales?

Trabajo principalmente en CABA, especialmente en el corredor norte: Puerto Madero, Retiro, Recoleta, Palermo, Colegiales, Belgrano y Núñez. Para clientes en GBA Zona Norte, evaluamos la disponibilidad según agenda. También ofrezco acompañamiento a distancia para quienes estén en el interior del país o en Uruguay.

¿Ofrecés seguimiento después de terminar la obra o proyecto de decoración?
Sí, puedo hacer seguimiento y asesoramiento posterior para asegurar que todo funcione como lo planeamos.
¿Cómo funcionan los pagos y las etapas del proyecto?
Organizamos los pagos por etapas, de manera clara y transparente, según el avance del proyecto y la obra. En general se abona 50% antes de cada etapa y el otro 50% al finalizarla.
¿Puedo ver ejemplos de tus proyectos antes de decidirme?

Sí, te muestro ejemplos de trabajos anteriores para que veas mi estilo, enfoque y resultados antes de tomar la decisión. Acá podes ver mi portfolio con algunos trabajos.
Conoce mejos mis servicios.

Reformas integrales

¿Qué incluye la reforma integral que harías en mi departamento?
Incluye el relevamiento completo y el Proyecto Arquitectónico. Si así lo desean, también puedo ocuparme de la Dirección de Obra y la planificación de la misma. La contratación de la Empresa Constructora corre por tu cuenta (vos te encargas de las compras y de los pagos a proveedores). Mi rol es supervisar la obra defendiendo tus intereses.
¿Cómo me vas a acompañar durante la obra para que no tenga que preocuparme por los detalles?
Superviso la obra, coordino los tiempos y me aseguro de que cada etapa se cumpla con lo planeado en el proyecto. Podemos coordinar el pago a proveedores por etapas de avance. Esta es una de las ventajas de contar con una Dirección de Obra: tener un seguimiento detallado y transparente del progreso y no pagar de más por trabajos no realizados o mal resueltos. Mi objetivo es que puedas disfrutar del proceso sin estrés y que tu proyecto avance con claridad.
¿Cuánto tiempo suele tardar una reforma integral completa en mi departamento?
Depende del tamaño y alcance del proyecto, pero siempre planifico los tiempos de manera realista y te informo de cada etapa para que tengas claridad sobre los plazos. Los tiempos los conversaremos con la Empresa elegida. Como orientación, luego de cerrados los planos, una reforma integral de un monoambiente puede llevar entre 2 y 3 meses, mientras que un departamento de dos ambientes suele requerir entre 3 y 5 meses. Estos tiempos incluyen tanto la planificación como la ejecución de la obra y pueden variar según la complejidad y la disponibilidad de materiales o mano de obra.
¿Podés mantener mi estilo personal y reflejarlo en la reforma?
Sí, trabajo de manera personalizada: tu estilo y tus necesidades son la guía para que el resultado sea un hogar que te represente y a la vez sea funcional. Para lograrlo, utilizo moodboards, referencias de estilo y toda la inspiración que me compartas, integrando colores, materiales, texturas y detalles que reflejen tu personalidad y forma de vivir.
¿Qué aspectos de mi hogar pueden mejorar con la reforma?
Puedo mejorar la distribución, instalaciones, iluminación, almacenamiento, mobiliario y organización del espacio, además de actualizar materiales, terminaciones y detalles para lograr un ambiente coherente y armonioso.
¿Cómo se calcula el presupuesto y qué cosas están incluidas?
El presupuesto lo comenzamos ni bien finalicemos los planos y contempla todos los ítems del programa de necesidades, que es un listado detallado de lo que necesitás y deseás en tu hogar, incluyendo espacios, funciones, mobiliario y prioridades. Los vas a encontrar detallados por rubro. Una vez comenzada la obra, los pagos de mano de obra los realizás directamente vos. Trabajo con transparencia explicando qué incluye cada ítem y etapa.
¿Trabajás con materiales modernos, de calidad y sostenibles?
Sí, siempre busco materiales de alta calidad, que se adapten a tu presupuesto y sean estéticamente coherentes, para que tu hogar sea duradero y funcional.
¿Es posible hacer la reforma mientras sigo viviendo?
Dependerá de la profundidad de la reforma. Puedo planificar la obra para minimizar molestias, pero algunas tareas no permitirán que habites el departamento. Los tiempos de obra suelen ser más rápidos si no se habita mientras se trabaja.

Interiorismo y decoración

¿Cuál es la diferencia entre interiorismo y decoración?
El interiorismo se centra en la planificación y optimización de los espacios, mientras que la decoración trabaja sobre los detalles estéticos. Yo combino ambos enfoques para que tu casa sea funcional y hermosa.
¿Cómo podés transformar mi casa sin necesidad de obra húmeda?
Con mobiliario, iluminación, textiles y detalles bien pensados puedo cambiar la atmósfera de tus ambientes sin necesidad de remodelaciones estructurales.
¿Qué servicios de decoración ofrecés?
Diseño mobiliario pensado para cada ambiente, incluyendo cocina, baños, living y comedor; repensamos la iluminación y la elección de artefactos; selecciono textiles de calidad y presencia; y sumo detalles que le dan un toque único a tu espacio. Además, puedo asesorarte en la elección de accesorios decorativos, obras de arte, y elementos que aporten personalidad y armonía a cada rincón de tu hogar.
¿Puedo hacer cambios en un solo ambiente o conviene renovar toda la casa a la vez?
Podés hacerlo por ambiente o de manera integral, según tus objetivos y presupuesto. Siempre planifico para que cada cambio aporte coherencia al conjunto.
¿Cómo te asegurás de que el espacio refleje mi personalidad y forma de vivir?
Trabajo en conjunto con vos, escuchando tus necesidades y preferencias, y traduzco eso en decisiones de diseño auténticas y armoniosas.
¿Podemos trabajar de forma remota o es solo presencial?
Ofrezco asesoramiento tanto presencial como remoto, adaptándome a tus necesidades y ubicación.

Equipá tu departamento para Airbnb

¿Cómo me ayudás a preparar mi departamento para Airbnb?
Te acompaño en todo el proceso: diseño, selección de muebles y decoración, organización de los espacios y detalles prácticos (compras sugeridas) para que tu departamento esté listo para recibir huéspedes. Una vez terminado el proyecto en 3D te entrego el presupuesto con los costos de lo que elijamos juntos.
¿Cómo hacés que mi espacio sea atractivo para más reservas y huéspedes felices?
Creo ambientes funcionales y estéticos, pensando en la experiencia del huésped y en la practicidad para vos, aumentando así la satisfacción y cantidad de reservas. No solo me baso en mi experiencia profesional, sino también en todos los viajes que hice hasta el momento.
¿Incluye asesoramiento sobre mobiliario, decoración y funcionalidad?
Sí, cada propuesta combina estética, confort y practicidad, para que tu Airbnb sea completo y atractivo.
¿Podés ocuparte de todos los detalles para que yo no tenga que preocuparme?
Sí, me ocupo del diseño del espacio y de elegir los muebles. Las compras deberán ser abonadas por vos, aunque puedo asistir en la recepción de los muebles con un costo adicional. Si fuera necesario pintar o hacer arreglos estructurales, debemos coordinar una visita puntual de Dirección de Obra.
¿Puedo recibir tu acompañamiento aunque viva fuera de CABA o Argentina?
Sí, trabajo de forma remota para acompañarte donde estés, con seguimiento constante y soluciones prácticas.

CREA Interiorismo — Bitácora de una Reforma Talleres presenciales

¿Qué es CREA Arquitectura y cómo funciona el taller?
Es un taller presencial y vivencial de interiorismo donde aprenderás a planificar y diseñar tu propio proyecto de hogar con mi acompañamiento paso a paso. A lo largo de 9 encuentros mensuales, de marzo a noviembre, combinamos clases teóricas, visitas a casas reales y charlas con expertos. Cada participante recibe una bitácora personalizada y se lleva su proyecto cerrado, listo para ejecutar o delegar.
¿Para quiénes está pensado este espacio de aprendizaje y comunidad?
Está pensado para mujeres de 30 a 55 años que viven en CABA, con sensibilidad estética y ganas de transformar su hogar. Buscan aprender sobre diseño y conectarse con otras personas que atraviesan el mismo proceso, creando una comunidad íntima, creativa y acompañada.
¿Qué voy a aprender y poder aplicar en mi propio proyecto durante los encuentros?
Aprenderás a planificar, diseñar y tomar decisiones de interiorismo y arquitectura, aplicando todo directamente en tu proyecto personal: croquis, iluminación, paletas de color, materiales, mobiliario y reformas específicas de cocina, baño, living, dormitorio y espacios exteriores.
¿Necesito experiencia previa en diseño o arquitectura para participar?
No, el taller está diseñado para que cualquier persona pueda aprender y aplicar las herramientas sin conocimientos previos. El acompañamiento profesional asegura que tu proyecto avance de manera clara y segura.
¿Cómo se desarrollan los encuentros y cuánto duran?

Los encuentros son presenciales, prácticos y participativos, con actividades guiadas, espacio para consultas y asesoramiento individual. Se realizan una vez al mes, los primeros miércoles, de 9 a 15 hs, combinando jornadas en coworking y visitas a casas de los participantes.

¿Puedo llevar mi proyecto personal desde el inicio hasta la concreción con tu acompañamiento?
Sí, te acompaño en cada paso: planificación, diseño y materialización del proyecto. Durante el taller, llegaremos a concluir la etapa de proyecto o diseño de cada ambiente, generando planos y propuestas concretas listas para ejecutar o delegar. La ejecución final de la reforma, que puede variar según la complejidad, si se realizara después de finalizado el taller podrás contar con mi presencia en una visita puntual para guiar esa etapa.
¿Hay cupos limitados para participar en CREA Arquitectura?
Sí, los cupos son limitados a 6 participantes por año para garantizar atención personalizada, calidad en el aprendizaje y una verdadera experiencia comunitaria.